Correr en Lausana: la perla del lago Lemán
- audreyubertino
- hace 2 días
- 4 Min. de lectura
A orillas del lago Lemán, la bella Lausana se alza frente a los Alpes y su imponente y majestuosa cordillera. Este excepcional panorama convierte a la ciudad suiza en un lugar ideal para realizar excursiones en plena naturaleza, un entorno verde que esconde una ciudad dinámica y animada, en la encrucijada entre el mundo del deporte y la cultura.

Lausana es la capital del cantón de Vaud, situado en la parte francófona del oeste del país: la Suiza romanda. Es una ciudad a escala humana que combina el dinamismo de un centro universitario con la efervescencia de una ciudad de negocios.
Es la cuarta ciudad más grande de Suiza después de Ginebra, Zúrich y Basilea, y tiene la particularidad de haber sido fundada sobre tres colinas, unidas entre sí por puentes. Desde 1915 es también la sede del Comité Olímpico Internacional y destaca por su dinamismo cultural, visible a través de sus 25 museos.
Un poco de historia...
El lago Lemán, nacido del deshielo, ha moldeado un paisaje formado por valles, colinas verdes y cursos de agua. Estas aguas nutritivas favorecieron el desarrollo de un ecosistema rico y variado. Este entorno fértil, propicio para el cultivo, permitió al hombre instalarse en la región hace ahora casi 6000 años y prosperar en ella.
Hasta mediados del siglo IV, los habitantes del lago se concentraban en sus alrededores. La ciudad, entonces bajo dominio romano, ocupaba una posición estratégica central. Antes de que las invasiones germánicas obligaran a la población a refugiarse en las colinas vecinas, más fáciles de defender.
Hoy en día, los edificios más antiguos se encuentran en la colina de la Ciudad. Muchos datan de la época medieval, como la famosa catedral de Notre-Dame, de estilo gótico, o el castillo de Saint-Maire. Fue en esta época cuando Lausana se convirtió en un importante lugar de peregrinación: formaba parte de las etapas del camino que conducía a Roma, la Via Francigena.

A principios del siglo XIX, la construcción del túnel del Simplón transformó la ciudad en un cruce de caminos del comercio ferroviario. Es la época de la Revolución Industrial, que modificó drásticamente la morfología de la ciudad. Los barrios situados al pie de las colinas comienzan entonces a desarrollarse, como el barrio de Ouchy.
Lo que no te puedes perder
El casco antiguo de Lausana está formado por tres colinas: la Cité, el Bourg y Saint-Laurent, alrededor de las cuales se extienden 17 barrios, dispuestos en forma de caracol.
Para correr por el centro, diríjase a la plaza de la Palud, donde se encuentra el ayuntamiento, así como un reloj animado y una fuente adornada con una estatua que representa la justicia. Al pasar por la calle del Bourg, admire las numerosas tiendas de lujo, con letreros coronados por un San Francisco metálico. Le llevarán hasta la plaza del mismo nombre y su iglesia.

Durante su paseo, disfrute de una carrera por los muelles de Ouchy, el barrio del puerto. Al bordear las orillas del lago, podrá contemplar el magnífico Beaux-Rivage Palace.
Para salir por la noche, lo mejor es ir al barrio de Flon, una antigua zona industrial rehabilitada con bares, tiendas, cines, boleras y otros locales de ocio.
Lavaux, un paisaje de viñedos en terrazas declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es ideal para una excursión por la naturaleza a un paso de la ciudad.
Lausana, capital olímpica
Comprometida con la promoción de la cultura, Lausana cuenta con numerosos museos, entre los que se encuentran museos botánicos, el Museo del Elíseo dedicado a la fotografía o la Fundación Hermitage. Sin embargo, el más singular es el Museo Olímpico, un lugar único en el mundo dedicado a los Juegos Olímpicos y su historia.

En 1915, el fundador de los Juegos Olímpicos, Pierre de Coubertin, decidió instalar la sede de su comité en Lausana. En una época en la que la Primera Guerra Mundial hacía estragos, la ciudad fue elegida como lugar símbolo de la paz y la armonía. Así, además de albergar al Tribunal Arbitral del Deporte, cuenta con más de cuarenta federaciones deportivas internacionales y las principales instituciones relacionadas con el Movimiento Olímpico. Esta distinción le valió el título de Capital Olímpica, otorgado en 1994.
El barrio de Vidy alberga varias instalaciones deportivas, entre ellas el Estadio Olímpico de la Pontaise y el COI.
Por último, Lausana organiza numerosos eventos y manifestaciones deportivas, como la Athletissima, el Ladies Open Lausanne o la Maratón. Con motivo de los 20 km de Lausana, una carrera a pie creada en 1982, JOOKS le invita a descubrir la ciudad al ritmo de guías que son a veces narradores y a veces humoristas. 2, 4, 10 o 20 kilómetros, ¡usted elige!
¡Corre, camina o pedalea con JOOKS, desde los muelles de Ouchy hasta el barrio de Flon!
Encuentra todas las rutas de la ciudad de Lausana y más de 1500 otras en la aplicación JOOKS.



Comentarios