Situada a orillas del río Agoût, Castres es una ciudad con un entorno intacto, donde confluyen tradiciones históricas y deportivas. Declarada Ciudad de Arte e Historia en 2022, Castres posee un rico pasado del que ha conservado una fuerte identidad cultural, arquitectónica y económica. Pero Castres es también tierra de deporte, gracias en particular a su famoso club de rugby: el Castres Olympique. Con JOOKS, podrá descubrir la pequeña Venecia del sur gracias a las rutas deportivas y turísticas que ofrece la ciudad.
Escala del Camino de Santiago desde el siglo IX, la ciudad de Castres experimentó un gran auge económico en el siglo XIII, con el descubrimiento del sable en la región. En los siglos XVI y XVII, la ciudad se vio gravemente afectada por las Guerras de Religión y sufrió numerosas destrucciones.
Cobró nueva vida cuando se convirtió en la sede de la Chambre de l'Édit, y desde entonces disfrutó de un gran auge cultural y económico. Hoy en día, Castres es una ciudad cultural dinámica, moderna y polifacética que atrae a numerosos visitantes cada año.
Castres, ciudad histórica
Testigos del pasado textil de la ciudad, las casas del río Agoût dan encanto a la ciudad y son el origen de su apodo: la pequeña Venecia de Languedoc. Estos talleres de tejedores, curtidores y tintoreros, de colores pastel, aún pueden verse hoy en día. No están abiertos al público porque aún están habitados, pero podrá admirarlos durante su paseo o a bordo del coche de agua "Miredames", una embarcación de madera inspirada en las diligencias fluviales del siglo XIX.
En el siglo XVII, el auge del comercio permitió a la ciudad enriquecerse y los ricos comerciantes construyeron magníficas casas. Pasee por el centro de la ciudad y descubrirá la notable arquitectura del Hôtel de Viviès y del Hôtel de Nayrac, ambos declarados monumentos históricos. Tómese su tiempo para admirar las torrecillas esquinadas del Hôtel Jean Leroy o las cariátides y la logia del Hôtel de Poncet, y diviértase intentando descubrir los detalles insólitos de estas sublimes residencias.
Es imposible visitar Castres sin mencionar a su hijo nativo, Jean Jaurès. El padre del socialismo francés nació en Castres en 1859. Así que es lógico que su nombre esté omnipresente en las calles de la ciudad y que se le dedique un museo. El Centre national et musée Jean Jaurès, inaugurado en 1988 por François Mitterand, recorre cronológicamente la vida, obra y compromisos políticos del tribuno.
El patrimonio cultural y religioso de la ciudad queda perfectamente ilustrado por el antiguo palacio episcopal. Diseñado por Jules Hardouin-Mansart, arquitecto de Luis XIV, el edificio alberga actualmente el ayuntamiento y el Museo Goya. Creado en 1840, el Museo Goya posee la mayor colección de arte hispánico de Francia, después del Louvre. Incluye obras de Velázquez, Murillo, Picasso y, sobre todo, de Francisco Goya, de quien el museo posee tres lienzos clave: Autorretrato con gafas, Retrato de Francisco del Mazo y La Junta de Filipinas.
Castres, ciudad deportiva
Aunque los paisajes del Tarn invitan a pasear a pie o en bicicleta, el deporte rey en Castres es el rugby. El club de la ciudad, el Castres Olympique, fue fundado en 1906 y actualmente juega en el Top 14. Con sede en el estadio Pierre Fabre, que lleva el nombre de su mecenas, el fundador de los laboratorios farmacéuticos del mismo nombre, el Castres Olympique ha sido cinco veces campeón de Francia, tres veces subcampeón y ganador de la Copa de Francia. La ruta de La Sportive le llevará tras las huellas de los jugadores y su circuito de entrenamiento.
Castres también está muy vinculada al ciclismo. Ha acogido en varias ocasiones la salida y la llegada del Tour de Francia, y es también una ciudad etapa de la Route d'Occitanie. Esta carrera ciclista se creó por iniciativa del corredor profesional Jacques Esclassan, natural de Castres, que ganó la primera edición en 1977.
Castres, ciudad natural
Situada entre el parque natural de Haut-Languedoc y la reserva natural regional de Cambounet-sur-le-Sor, atravesada por el río Agoût y sus afluentes, Castres ha recibido la etiqueta "3 flores" de Villes et Villages fleuris (Ciudades y pueblos en flor) y goza de un entorno natural privilegiado. Abundan los espacios verdes para disfrute de los paseantes, tanto jóvenes como mayores.
El pulmón verde de la ciudad, el Parque de Gourjade, está dedicado al descanso y al ocio y ofrece un amplio abanico de actividades: parque infantil, campo de golf, minigranja, etc. Los vestigios prehistóricos del parque atestiguan la presencia del hombre en la región desde el Neolítico. El Jardin du Mail es un atractivo jardín de estilo inglés, mientras que el Jardín del Obispo, anexo al palacio episcopal, es un jardín de estilo francés diseñado según los planos de André Le Nôtre, jardinero de Luis XIV. Fue declarado Monumento Histórico en 1995 y galardonado con el sello de "Jardín Notable" en 2004.
Corre, camina o pedalea con JOOKS, ¡desde el Museo Goya hasta las orillas del Agoût!
Encuentra todas las rutas de Castres y más de 1.300 más en la aplicación JOOKS.
Comments